COMITÉ ACADÉMICO
Actualmente
el SIIEC2012 cuenta con un equipo académico, que esperamos seguir fortaleciendo
con su gestión y apoyo.
- · ISABEL SIERRA, Suecaribe
- · JOSE PACHEO, Universidad de Magdalena.
- . LILIANA MANNING BULA, Tecnológico San Agustín.
- · JUAN CARLOS GIRALDO, RedCOLSI.
- · EVER CORONADO MARTÍNEZ, Windsor Royal School / INEPRIMA
- · CARMEN URREGO, Coordinadora ONDAS de Colciencias (CORDOBA).
- . SHIRLY ARRIETA, Gestora TIC Santa María Goretti (Córdoba).
- · SONIA JERES, PostGrado Universidad de Córdoba.
- · JOAQUÍN ROJANO, Universidad de Córdoba.
- · ALEX MONTES, Co-formador Ministerio de Educación Nacional.
- · LEONARDO PACHECO, Docente Investigador (I.E. Alfonso Spath)
- · YUDIS VILLADIEGO, I.E. Retiro de los Indios (Córdoba)
- · ANABEL MAUSSA, Jefe programa prensa escuela (Meridiano de Córdoba).
- · YANILSA OYOLA, Windsor Royal School
- · ADAM GOMEZ, Docente Investigador.
COMITÉ ORGANIZACIONAL
- · EVER CORONADO MARTÍNEZ, Windsor Royal School / INEPRIMA
- · SHIRLY ARRIETA, Gestora TIC Santa María Goretti (Córdoba).
- · CARMEN UUREGO, Coorporacion Universitaria del Caribe (CECAR)
- · YANILSA OYOLA, Windsor Royal School
- · LEONARDO PACHECO, I.E. Alfonso Spath
- · ANABEL MAUSSA, Meridiano de Córdoba
- · EVER BRAVO, Universidad de Córdoba.
El colegio Windsor Royal School, la Universidad
de Córdoba y el Tecnológico San Agustín en miras de promover y seguir
contribuyendo al desarrollo educativo e investigativo de nuestra región, vienen organizando con el
respaldo de la Maestría en Educación del
SUECARIBE seccional Montería, El Comité de Investigación Ennova del Grupo
Educate Ltda., La Corporación Universitaria
del Caribe (CECAR), el programa ONDAS de Colciencias (Córdoba) y el programa
PRENSA ESCUELA del Meridiano de Córdoba el "SEMINARIO
DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA REGIÓN CARIBE 2012 (SIIEC2012)”, con el objetivo de propiciar
escenarios de encuentro, formación, divulgación
y retroalimentación de los procesos de investigación e innovación educativa
que se desarrollan en nuestra región caribe bajo el eje temático “Competencias Contemporáneas para la
Enseñanza y el Aprendizaje”. Es
importante para los actores involucrados en el desarrollo de innovación,
ciencia y tecnología, conocer las tendencias investigativas o de investigación
formativa que se vienen desarrollando en los escenarios educativos y poder
unificar fuerzas sobre categorías que permitan la planificación de estrategias
de fortalecimiento de estos procesos durante los próximos años.
Esta nueva versión del seminario tiene como variante la integración de actores, redes y programas de la Región Caribe que han deseado unirse a la construcción conjunta de un documento que nos permita identificar la tendencia e impactos de los procesos de innovación e investigación educativa en nuestro contexto regional. Esta construcción se plantea para tres momentos claves:
• PRE-EVENTO: En este momento o fase, los distintos programas (Redcolsi, Ondas, Rei, Prensa Escuela, Secretaria de educación y otros programas) que se han unido a la organización del evento, remiten un instrumento (formulario ) con el objeto de recolectar información de actores educativos que han venido desarrollando procesos de investigación e innovación educativa. La información recolectada y sistematizada será un referente, que entre otras cosas, permitirá categorizar líneas de acción investigativa (tendencias) asumidas por los educadores e investigadores educativos.
Otras de las acciones previas son la integración o retroalimentación de eventos organizados por actores y redes de conocimiento de nuestra región caribe, que representan un referente actualizado de las tendencias en investigación e innovación educativa.
• EN-EVENTO: El evento a desarrollar en la Universidad de Córdoba los días 1 y 2 de Noviembre del presente año, convocará a 360 personas involucradas en el desarrollo investigativo de los escenarios educativos de nuestra región, se desarrollarán conferencias generales con especialista de nuestra región quienes abordaran el tema y crearan un panorama base para el desarrollo de las jornadas. Se plantean inicialmente el desarrollo de las siguientes mesas de trabajo;
1) “ANALYSING AND UNDERSTANDING WHAT GOES ON IN THE LANGUAGE CLASSROOM”,
2) MEDIACIÓN COGNITIVA Y PEDAGÓGICA,
3) ,
4) DESARROLLO CURRICULAR Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA,
5) INNOVACIÓN EDUCATIVA E INVESTIGACIÓN FORMATIVA,
6) INNOVACIÓN SOCIAL (CONVIVENCIA, CULTURA Y CIUDADANÍA).
En las mesas de trabajo se desarrollaran ponencias de investigación educativa, se espera que gran parte de ellas sean de nivel de Maestría. De igual forma habrá socialización de experiencias de innovación e investigación educativa de docentes investigadores, debates, informes y foros de los distintos programas involucrados al evento.
• POST-EVENTO: Terminada la recolección y construcción de las conclusiones, conferencias y ponencias del Seminario, se desarrollará acciones orientadas a la divulgación de los mismos. Con los distintos programas adscritos se desea construir e imprimir un texto (memorias) con las ponencias, artículos y conclusiones del evento, socializar los resultados en escenarios nacionales e internacionales, en los que se pueda vislumbrar las tendencias, impacto y resultados de los procesos de innovación e investigación educativa en el caribe colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario